La Ruta Definitiva del Tapeo en A Coruña: Descubre sus 10 Templos del Pincho

Saborea A Coruña: La Guía Esencial para Perderte Entre sus Tabernas con Solera

Imagina una ciudad donde cada esquina huele a marisco fresco y donde el chocar de cañas marca el ritmo vital. Así es el tapeo en A Coruña, un ritual que mezcla tradición marinera con innovación culinaria.

Mejores bares de tapas de A Coruña
Desde la bulliciosa calle Barrera -considerada por los expertos como el epicentro del pincho hasta los rincones escondidos de la Ciudad Vieja, prepara tu paladar para un viaje donde las raciones abundantes y los sabores intensos son la moneda de cambio.

El Alma Gastronómica Coruñesa

Pasear por A Coruña es descubrir que el tapeo aquí no es solo comida: es patrimonio. 

La calle Galera, con sus tabernas centenarias como O Tarabelo, compite en ambiente con la moderna zona de María Pita, donde establecimientos como Terreo Cocina Casual reinventan las recetas de siempre. 

No te sorprendas si en pleno invierno ves terrazas llenas: el pulpo á feira se disfruta igual a 5°C que bajo el sol de julio.

Los 10 Santuarios del Picoteo

Bocarrana

Donde la sencillez gallega se viste de gala. Su empanada de zamburiñas deshace en la boca mientras observas cómo los parroquianos veteranos piden "lo de siempre" al compás de las olas del Orzán. 

El secreto: usan alga nori en el relleno para dar ese toque umami que te hace pedir tercera ración.

Pulpería O Fiuza

Aquí el pulpo no es un plato, es una religión. Servido sobre tablas de roble con pimentón de Cee, su textura mantecosa contrasta con el crujir de las patatas "a lo pobre". 

Los sábados por la mañana se llena de familias que repiten el ritual semanal: caña fría, pulpo caliente.

La Bombilla

Desde 1937, este local mantiene viva la esencia del tapeo popular. 

Su barra de mármol atestigua generaciones de comensales que juran que sus croquetas de jamón ibérico son las mejores al norte del Miño. 

Pruébalas con su vermú de la casa, macerado con hierbas de As Mariñas.

Mesón El Serrano

Un viaje a Castilla en pleno Cantábrico. Sus montaditos de lechazo asado sobre pan de hogaza han convertido este rincón en parada obligada. No te vayas sin probar su innovadora tapa de morcilla de Burgos con compota de manzana ácida.

O Tarabelo Tasca

Aquí el tiempo se detuvo en los 80, y eso es un halago. 

Sus berberechos al vapor -servidos en latas de hierro como antaño- son legendarios. 

Pídelos con un albariño joven mientras el camarero Suso te cuenta historias de la movida coruñesa.

Taberna O'Secreto

Detrás de su fachada discreta se esconde la mejor tapa de raxo con queso tetilla de la ciudad. 

La salsa, un misterio guardado como oro en paño, deja un regusto ahumado que combina a la perfección con sus vinos de la Ribeira Sacra.

Cervecería El Real

El paraíso de los amantes del mar. Sus mejillones escabechados en vinagreta de shallot han ganado premios nacionales. 

El truco: los dejan marinar 72 horas en una mezcla secreta que incluye algas kombu.

Surrey Coruña

Elegancia británica con alma gallega. 

Su pincho estrella -lomo de vaca vieja con foie y reducción de Oporto- rompe moldes. 

Pídelo en su salón principal, donde las vistas al Obelisco compiten con el sabor.

A Lagareta

La vanguardia hecha tapa. 

Aquí la tortilla de pulpo se sirve desconstruida en esferificaciones, y sus "olivas modernistas" esconden sorpresas como aire de queso San Simón. 

Un espectáculo para los sentidos que justifica su lista de espera.

El Adiós (o Hasta Pronto)

Después de este viaje culinario, entenderás por qué los coruñeses miden la calidad de un bar por el grosor del mantel de papel. 

¿Cuál se llevó tu corazón? ¿El innovador A Lagareta o el clásico O Tarabelo? 

Cuéntanos tus batallas entre rabas y navajas mientras recuerdas aquella vez que intentaste comerte 15 pulpos en un día... 

¡Buen provecho y hasta la próxima ronda!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores bares de tapas de Alicante

Los mejores bares de Tapas de Almuñecar

Los 19 mejores bares de Pintxos de Logroño